Desde que empecé a correr de forma seria he sido (como en casi todo) un obsesivo compulsivo de la técnica. He acortado salidas, he bajado el ritmo, he parado en seco, he analizado vídeos, he leído textos y todo con la única intención de no dar ni un sólo paso en falso. Y esta expresión es doblemente correcta porque entiendo que es mucho más fácil llegar a un buen nivel de carrera y sufrir un mínimo de lesiones y dolor si a cada paso vamos mejorando la técnica.
Los no iniciados ven en correr poner un pie delante de otro. Eso es cierto pero hay muchas variables en cómo ponemos un pie primero y todo lo que pasa hasta que ponemos el otro.
Me he decidido a redactar esta entrada a raíz de esta foto que me hicieron ayer en la Cursa de Bombers de Barcelona (10k – 54:40). Fijaos en que la primera parte del pie que toma tierra es el talón. Hasta hace 6 meses esta situación no me habría preocupado lo más mínimo pero desde que empecé a leer (bendita ignorancia) he llegado hasta dos corrientes teóricas bastante parecidas (que luego explico) y que basan su filosofía en recuperar el correr tradicional, es decir, zapatillas fueras y con ellas los 5 centímetros de plástico bajo el talón.
Desde hace 40 años los fabricantes de zapatillas se han obsesionado en traernos cada vez sistemas de soporte y amortiguación más sofisticados y sin embargo cada año entre el 65 y 80% de los corredores sufren algún tipo de lesión. Os imagináis a una batida de caza neandertal posponiendo la salida por un problema en el soleo de uno de sus componentes? No es que noto como un pinchazo…
El cuerpo humano ha evolucionado de un modo específico durante muchos años para adaptarse a unas necesidades y al ponernos zapatillas con mucha suela estamos impidiendo el normal desarollo de esta habilidad.
Para ejemplificar lo que acabo de explicar nada mejor que la charla Ted de Christopher McDougall:
httpv://www.youtube.com/watch?v=w3XTHevPXDY
Me encanta lo evidente y satisfactoria que resulta la explicación. Corremos el riesgo (nunca mejor dicho) de perdernos en la emoción de este descubrimiento y comprarnos unas zapatillas minimistas y pegarnos un entreno de 10k y rompernos por varios sitios. Hay que entender que llevamos toda la vida moviéndonos con una protección excesiva en los pies, atrofiando ciertos músculos que poco a poco deben despertar del letargo y que la adaptación ha de ser progresiva pero, personalmente, entiendo que éste y sólo éste es el camino correcto.
Como decía he encontrado dos teorías muy similares pero ligeramente diferentes:
- Pose Method: correr sobre la almohadilla del pie y recuperar los talones hacia el culo e inclinando el cuerpo hacia delante. Avanzar es dejarse caer, dejar que la gravedad nos haga avanzar e ir constantemente trastabillándonos para no acabar en el suelo. Esto elimina casi por completo la componente vertical que hacemos para contrarrestar la fuerza de atracción hacia el suelo y hace que toda la fuerza sea de empuje horizontal.
- Propioception: casi exactamente lo mismo pero con el cuerpo más vertical. Muy similar a la imagen de velocista africano de medio fondo que todos tenemos en la cabeza.
httpv://www.youtube.com/watch?v=Jio7DK15Q1E
Me preocupa mucho este tema y a la vez me llama muchísimo la atención el recuperar ese correr ligero. Además se ajusta perfectamente a la paleo-dieta, al intermitent fasting y al ejercicio crossfit que en breve empezaré a realizar. Creo que esta corriente de recuperar la sabiduría de lo natural y escuchar la fisiología del cuerpo humano es algo que en esencia es acertado y que, personalmente, me encanta. Saber que estudios de la Universidad de Hardvard avalan esta teoría aun me gusta más:
httpv://www.youtube.com/watch?v=7jrnj-7YKZE
Zapatillas recomendadas:
- Merrell (fabricante – zapatilla)
- Vibram Five Fingers(fabricante – zapatilla)
- Vivo Barefoot (fabricante – zapatilla)
Y para muestra un botón de la evolución de zancada y la naturalidad de la nueva técnica de zancada. El cerebro rápidamente rehuye el correr atacando el suelo con el talón puesto que es muy doloroso. Igual que vimos en el primer vídeo, rápidamente el cuerpo recupera el control y sólo es necesario permitirnos hacer lo que resulta natural.
httpv://www.youtube.com/watch?v=b3Nt4WgQed8
Cuando empezamos?
Me ha parecido curiosísimo lo familiar que me ha resultado la forma de correr sin bambas, cuando se muestra al principio del vídeo.
Es muy curioso que cuando nos calzamos las bambas corramos de una forma, pero al no llevarlas protejamos de manera natural el talón… interesante…
El bosque, ¿por dónde?