XIII Fórum de la Energía Sostenible

El miércoles asistí al XII Fórum de la Energía Sostenible organizado por Ecoserveis en el edifico de la Pedrera de Barcelona. Dos días antes me llegó un correo ninja invitándome sin registrar datos ni nada y, aunque no estaba en mis planes, allá que me voy. El año pasado también asistí y me gustó mucho sin ser específicamente de mi sector todo el tema medioambiental me interesa.

Presento en forma de listado el ponente, la temática y algún enlace:

Conclusiones:

No se si pretendidamente o por casualidad todas las ponencias tenían un punto pedagógico y docente, es decir, su esfuerzo era dar a conocer o explicar algo a alguien. Eso deja patente que existe el pensamiento de que hay un desconocimiento generalizado sobre el tema en cuanto a su importancia, implicaciones y posibles soluciones. No hay una conciencia generalizada y la solución parece estar en manos de otros cuando en realidad es en los pequeños detalles de muchas personas donde radica el verdadero cambio. Serán las políticas estatales las que fuercen el movimiento pero la rueda ya lleva tiempo girando y es por parte de pequeños grupos e iniciativas.

Muchas veces me he tenido por visionado por plantear mi futura empresa como un servicio de consultoría medioambiental y a partes iguales me agrada y me preocupa el haber visto que no soy el único pensando en esa dirección. Me agrada porque veo que hay cosas que se están haciendo bien y en la línea que considero correcta pero me preocupa por la posible competencia que pueda haber. Querer pescar peces grandes sin haber comprado la caña ni arremangado los pantalones es lo que tiene, todo es una continua incertidumbre…

Sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad

Hace ya bastante que debí haber escrito este post pero ahora mismo, buscando información para el TFC, me he encontrado con ciertos documentos que me hacen volver reflexionar sobre el tema.

Os explico: durante la primera semana de octubre tuvo lugar en Barcelona el congreso Rehabilitación + Sostenibilidad = Futuro impulsado desde la sede del Colegio de Aparejadores de Barcelona. Después de tres días bastante intensos llegué a la conclusión (seguro que totalmente carente de sentido) de que la gente está muy perdida. Perdida porque pretenden innovar en época de crisis y eso es complicado. Perdida porque intentan reconvertir un sector y un modelo del cual se ha estado chupando desde siempre pero reventándolo en la última década. Perdidos porque, en general, creo que se intenta vender una idea que ni ellos mismos acaban de creer…

Fuente: http://arquitecturayeducar.zonalibre.org

Y no es que yo lo tenga más claro que ellos pero como estudiante fui al congreso a que me abrieran los ojos y me ofrecieran alternativas y no tengo la sensación de que así fuera. Se habló y se habló mucho y bien pero, desde mi punto de vista, de forma demasiado genérica. Concreción era lo que necesitaba y lo que iba buscando y no más pajaritos e ideas felices que de eso tengo ya la cabeza llena.

En todas las presentaciones y exposiciones del congreso se repitió una palabra hasta la saciedad: sostenibilidad. Todos tenemos una idea formada sobre lo que quiere decir pero la hemos usado tanto que ya nadie recuerda su significado real ni sus fuertes implicaciones y los que sí la entienden pasan desapercibidos bajo el tono general. Ecológico, sostenible, autosuficiente… Sí, sí pero qué medidas? A qué escala? A qué precio? Concreción!

Toni Solanas en el congreso R+S=F

Hasta donde yo pude entender pocas soluciones se presentaron. Se habló de la problemática ambiental, de la poca adecuidad de la normativa, de la falta de apuesta económica en inversión y desarrollo, de lo desactualizado del sistema educativo pero poco, muy poco de soluciones concretas especialmente por parte de los representantes políticos (aunque no puedo asegurarlo porque su discurso me obliga a dispersar la mente).

Continúa leyendo Sostenibilidad, sostenibilidad, sostenibilidad