Equipos que voy a ver en la temporada 2012 de la NBA

Pasado el fantasma del lockout que amenazaba con dejarnos sin temporada de baloncesto, nos encontramos a pocas horas de que empiece el espectáculo (cada vez más circense) de la NBA. Como amante del baloncesto no cambio un partido de ACB o Euroliga por uno de la NBA pero la regularidad y constancia de partidos durante toda la la liga y el enfoque de la retransmisión como un puro espectáculo hacen que cada año acabe picando y renueve mis cuentas de descarga directa para poder ver los partidos.

El problema es que, desde el punto de vista del baloncesto europeo, hay que saber reinterpretar lo que uno está viendo en clave de «otra cosa» y esto puede ser francamente complicado según los equipos que uno decida ver. Este año me he dicho que haría un pequeño análisis previo para seleccionar unos pocos equipos que me llamen la atención para no cometer el error frustrarme y aburrirme al ver como los equipos no defienden (aunque estoy seguro de que me acabará pasando).

Resumen rápido de preferencias:

  1. Oklahoma City Thunder
  2. Los Angeles Clippers
  3. New York Knicks
  4. Memphis Grizzlies
  5. Chicago Bulls
  6. Dallas Mavericks
  7. Minnesota Timberwolves

Analizando un poco los choques de esta tarde y otros equipos os dejo claras cuales son mis preferencias y por qué. Al lío!

New York Knicks – Boston Celtics

No puedo (ni quiero) esconder mi debilidad por el equipo de la gran manzana. Desde la gloriosa época de Starks y Ewing, pasando por la de «Hilo de seda» Houston y Spree parecía que los Knicks no eran capaces de juntar un equipo de calidad suficientemente competitivo para llegar con garantías a los playoffs. Desde a llegada de Amare, la ciudad que nunca duerme recobró parte de su encanto para satisfacer a Carmelo y así unirse al proyecto de NY. Este año se ha fortalecido el juego interior junto con el exterior con Tyson Chandler y Baron Davis. El tema de Mike Bibby no me apetece llamarlo refuerzo porque desde Sacramento que me parece un cenizo, allá donde va resulta ser una gran decepción. Me ha disgustado especialmente el hecho de tener que desprenderse de Chauncey Billups que desde siempre me ha parecido un jugador serio y de una calidad baloncestística de otra época.

Los Celtics no me han gustado nunca, yo era de Lakers cuando empecé con la NBA y, a pesar de la grandeza del equipo de Bird, McHale, Johnson, Parish y Ainge nunca he sido capaz de comulgar con el color verde de los irlandeses. El equipo que presentan este año es el mismo que la pasada temporada aproximadamente pero un año mayor y con una fracaso más a la espalda. Personalmente me alejo de la marea verde y creo que la desintegración-renovación del equipo no tardará mucho.

Dallas Mavericks – Miami Heat

Empezamos fuerte con los dos mejores equipos del año pasado. Dos filosofías completamente diferentes de entender el baloncesto y confeccionar plantillas. Aunque sea mucho reducir: el talento contra el músculo. Dallas siempre ha sido mi equipo desde que Jason Kidd llegó a la liga junto con los Orlando de Penny Hardaway (el nuevo Magic que decían). Aquel jugador que pensaba en el pase mucho antes que en el tiro fue poco a poco madurando y cambiando su juego volviéndose cada vez más y más egoista buscando siempre su triple doble llegando a cotas lamentables en Phoenix y Nets. Sin embargo sigue siendo uno de los mejores bases de la liga y el anillo de la pasada campaña es justo premio para su dilatada carrera. La incorporación del repudiado Lamar Odom me parece acertadísima más teniendo en cuanta la perdida de fuerza en la pintura con el adiós de Tyson Chandler. El núcleo del grupo sigue intacto con la figura de Nowitzky por encima de todos como gran capitán. Creo que a pesar de ser un equipo mayor este año aun tienen la posibilidad de renovar el título y dar mucha guerra pero creo que la baja de Barea va a ser muy notable porque su papel inesperado en las finales dejaban entrever un base sensacional para que Kidd fuera pasando la batuta de la intendencia de los de Dallas. Lamentable el fichaje busca anillos de Vince Carter quien en su irrupción en la NBA junto con su primo T-Mac en los Raptors parecía que iban a reinventar el baloncesto y se han quedado en tristes y pretenciosos intentos que han acabado siempre en nada.

De los Heat sólo puedo hablar pestes, representan lo que menos me gusta del baloncesto americano y a pesar de la admiración que me despierta Dwyane Wade a quien considero de largo el mejor jugador de la liga y uno de los 3 mejores escoltas de la historia soy incapaz de soportar un partido suyo. De Lebron no hablo y Bosh me ha parecido siempre un jugador sobrevalorado y en absoluto del nivel de los otros dos del Big Three. Lo que no hagan estos tres en el equipo que no lo esperen de un banquillo que, aunque tiene grandes nombres como Battier o Miller, nunca reciben suficiente cuota de responsabilidad como para poder recurrir a ellos.

Los Angeles lakers – Chicago Bulls

Chicago vuelve a tener con Rose a un jugador franquicia como no tenia desde Jordan y un equipo que le guarda bien las espaldas pero corto de banquillo. Luol Deng, Joakim Noah y Carlos Boozer formar parte de ese 5 ideal de los de Chicago pero parece que falta algo más de magia desde el banquillo. Desde mi punto de visto quitando estos 4 nombres todo lo demás es relleno. Por suerte la llegada de Richard Hamilton puede aportar eso que le falta desde la posición de 2. Un equipo titular muy notable pero un banquillo al que no se puede recurrir. Sin embargo sí ofrecen brega y el nivel de intensidad de Chicago es muy alto durante todo el partido. Espero que este año Boozer gane en intensidad e inteligencia, poco le falta para ser le grandísimo jugador que podría llegar a ser.

Los Lakers siguen siendo ese equipo soso y aburrido en el que sabes perfectamente lo que va a pasar sobre la pista. La superioridad técnica individual de Pau y Kobe han dado muchas alegrías pero el torbellino que han montado los propietarios este verano, el fallido fichaje de CP3, la despedida lamentable de Odom, el tener la bomba de relojeria de Metta World Peace (Ron Artest), nada de donde buscar en el banquillo y el malo rollo generalizado me dan a entender que este equipo no va a poder llegar a hacer nada digno esta temporada. A pesar de las críticas hacia Bynum a mí siempre me ha gustado la pareja interior que forma junto a Pau pero la omnipresencia de Kobe dinamita cualquier protagonismo que pueda llegar a tener. Sin la guía de Phil Jackson creo que los Lakers van directos a la desintegración y cambio de etapa.

Oklahoma City Thunder – Orlando Magic

Si pudiera escoger jugar en un equipo sería los Oklahoma. Un equipo muy joven, con mucho talento, donde sus estrellas parecen tener la suficiente humildad para sumar en equipo más que individualmente. Westbrook es un base-escolta explosivo, el fast-break más rápido de la liga. Su duelo con Rose el año pasado pudo haber dado más de sí pero fue realmente espectacular. La figura preponderante de Kevin Durant, la personificación del talento, un foward que puede subirte la pelota y jugarte al poste en la misma jugada. Y mi jugador preferido del año pasado junto a J. J. Barea, el mejor sexto hombre, un revolucionario y un irreverente, el crack de James Harden. El banquillo cumple y cumple bien, un caso parecido al de Chicago, muchísima intensidad. Uno de los mejores cruces del año pasado.

De Orlando sólo puedo decir que Superman no es suficiente. No se han reforzado bien y el pilar del equipo ha estado flirteando con todos para buscar un destino más competitivo. Es un coloso, demasiado incluso, pero insuficiente para llegar hasta el anillo.

Los Angeles Clippers

Por primera vez que yo recuerde se habla que los Clippers pueden llegar a ser el primer equipo de la ciudad. Confío mucho en un Chris Paul que en un equipo malo y falto de motivación (NOH) fue capaz de mantenerlo a un buen nivel, que no podrá hacer lanzando pases a Blake Griffin DeAndre Jordan y teniendo como escudero a Billups. La superioridad física de Griffin es abrumadora pero parece que su profesor de baile le ha enseñado algunos pasos muy técnicos en la pintura. Muy, muy interesante y potencialmente divertido el conjunto angelino.

Memphis Grizzlies

Equipazo que se zumbó a los Spurs el año pasado. La sorpresa de los playoffs. Sin muchos cambios lo cual parece una buena señal. Por fuera los chupones varios de Rudy Gay y O. J. Mayo parecen haber aprendido a trabajar en una misma dirección. Por dentro con la renovación de Marc y si las rodillas le aguantan a Zach Randolph la pelea está garantizada.

Minnesota Timberwolves

Barea y Ricky en intendencia? Eso tengo que verlo =)

2 comentarios en “Equipos que voy a ver en la temporada 2012 de la NBA”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *