Dogville, la doble moral

Hoy me he quedado solico y me he buscado una buena película para verla con tranquilidad. Hacía muchísimo que me había venido recomendada por diversas personas pero no había encontrado el momento de ponerme con esta joya de Lars Von Trier.

Sería muy presuntuoso por mi parte pretender diseccionar completamente lo que el director quería transmitir con su película pero sí puedo presentar las reflexiones y sensaciones que me ha provocado a mí la película. Es una película que difícilmente te deja indiferente. Es muy distinta a todo lo visto por la puesta en escena y por el ritmo narrativo quizás más cerca del teatro y usando sólo recursos más propios del cine para no perder dinamismo. A mí modo de ver una innovación arriesgada pero muy acertada.

La primera reflexión, la más superficial pero no por ello menos importante es que aun es posible hacer muy buen cine con poco presupuesto. Hasta el día de hoy mi referente en este sentido era Memento de Christopher Nolan. Este gran director que ahora se ve reconocido por grandes producciones como Batman u Origen hizo su primera película con cuatro duros (6 millones de las antiguas pesetas si no me falla la memoria), mucha inteligencia y un magnífico trabajo de montaje.

Continúa leyendo Dogville, la doble moral

Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

Una nueva temporada de series está a punto de ver la luz. Voy a tratar de explicar los métodos «tradicionales» de descarga y alguno recién probado y reconsiderar las maneras que tenemos de poner a nuestro alcance de la manera más rápida nuestros ansiados capítulos semana a semana.

Nuestras opciones

uTorrent (micro-torrent): basado en el intercambio p2p mediante torrents. Es necesario acceder a una página en la que se cuelguen los archivos con la información para poder añadirlos a nuestro gestor. En mi caso desde hace mucho tiempo mi confianza está depositada en uTorrent. Este programa en concreto tiene una funcionalidad fantástica para aquellos que no apagan el ordenador: se trata de un gestor interno de RSS que te permite suscribirte a los feeds de las páginas de las series que ves en páginas como EZTV y hacer que ponga automáticamente los ficheros a bajar. Aquí un tutorial de cómo hacerlo.

Ventajas:

  • descarga descentralizada
  • velocidades muy altas en episodios recientes
  • coste cero

Inconvenientes:

  • velocidad variable
  • configuración laboriosa del rss
  • bajada de rendimiento si no configuramos bien el programa

Continúa leyendo Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

¿Dónde está el límite?

Mi estimado compañero de locuras deportivas Alberto Moleiro me prestó hace un par de semanas el libre ¿Dónde está el límite? de Josef Ajram. Fue uno de sus regalo el Sant Jordi pasado y bromeábamos con él de si se trataba de un libro de autoayuda.

¿Dónde está el límite? de Josef Ajram

Para quienes no sepan nada de Josef es uno de los triatletas y deportistas no profesionales más exitosos y activos en pruebas miltidisciplinares. En su libro comenta un poco su evolución, como empezó, a qué se dedica profesionalmente, su actitud y algunas pautas de entreno y alimentación aunque sin entrar en mucho detalle.

Continúa leyendo ¿Dónde está el límite?

Final alternativo de Soy Leyenda

Y nos tuvimos que comer el horrible final de la mariposa en el cristal…

El Sol del Membrillo

Sobre la película…

El primer error que se puede cometer al empezar a visionar El Sol del Membrillo es caer en la tentación de pretender encontrar una película tradicional. El largometraje de Víctor Erice es más bien un documental rodado con una perspectiva cinematográfica. En este se nos presenta una pequeña biografía durante tres meses del pintor Antonio López, tiempo en el que se intenta dibujar un membrillero que él mismo planto en su propio jardín.

El Sol del Membrillo

Continúa leyendo El Sol del Membrillo

Soy leyenda

Hace ya más de un mes que me acabe de leer Soy leyenda de Richard Matheson. Es una hostoria que me llegó recomendada a través de un foro de cine. No recuerdo qué película se estaba poniendo verde y reclamaban una tensión similar a la que se conseguía con este libro. Me hice un pequeña nota mental y lo comenté con Cristina quien, al día siguiente, apareció con el librito envuelto en una bolsa del Fnac.

Soy leyenda

Y acto seguido a meterse en el libro. Esta edición que me regaló tiene 180 páginas que se me antoja relativamente poco para lo que ha caído en mis manos últimamente. Se lee rápido y debería leerse de un tirón y de noche como le recomendé a David Lucas. Es un libro que te atrapa bastante y te genera una tensión propia de las películas de miedo/tensión pero mucho más real. Me explico ahora mismo.

Pero antes quisiera hacer una pequeña reseña. Este libro fue publicado por primera vez en 1954. Desde entonces ha tenido dos adaptaciones: The Last Man on Earth y The Omega Man. Las tengo bajadas y ya comentaré algo. Además, se está filmando una tercera protagonizada por Will Smith, los expertos no creen que vaya a estar a la altura. Sigamos…

Continúa leyendo Soy leyenda

El Retrato de Dorian Gray

Todo el mundo ha oído mencionar el nombre de Dorian Gray. Algunos de nosotros, infortunados todos, lo conocemos por la terrible película La Liga de los Hombres Extraordinarios. Esta película con Sean Connery a la cabeza nos presentaba una amalgama de personajes de lo más variado: Quatermaine, Doctor Jeckyll, el hombre invisible, la mujer vampiro y, entre otros, Dorian Gray.

El Retrato de Dorian Gray

¿Quién es Dorian Gray? ¿De dónde sale? Dorian Gray en la película es un amanerado joven de fino bigotillo con los poderes regenerativos de Lobezno y una potente capacidad de resistencia al paso del tiempo. Si alguien recuerda cuál era el punto débil del personaje o cómo muere a manos de la Peta Wilson (Nikita) sabrá de antemano cómo acaba el libro.

El personaje de Dorian Gray apareció originalmente en la novela de Oscar Wilde: El Retrato de Dorian Gray. El libro me fue recomendado por Judith Campa y ayer acabé de leerlo gratamente sorprendido. Empezaré diciendo que poco importa conocer o intuir el final de antemano: lo bueno del libro es el desarrollo y cómo está escrito.

Es un libro fundamentado a base de diálogos por lo que el ritmo es rápido y se hace muy ligero de leer, pero no de enteder. Tampoco es eso del todo correcto. Entenderlo es relativamente sencillo, lo complicado es desgranar cada una de las ideas que se presentan.

Continúa leyendo El Retrato de Dorian Gray