Dogville, la doble moral

Hoy me he quedado solico y me he buscado una buena película para verla con tranquilidad. Hacía muchísimo que me había venido recomendada por diversas personas pero no había encontrado el momento de ponerme con esta joya de Lars Von Trier.

Sería muy presuntuoso por mi parte pretender diseccionar completamente lo que el director quería transmitir con su película pero sí puedo presentar las reflexiones y sensaciones que me ha provocado a mí la película. Es una película que difícilmente te deja indiferente. Es muy distinta a todo lo visto por la puesta en escena y por el ritmo narrativo quizás más cerca del teatro y usando sólo recursos más propios del cine para no perder dinamismo. A mí modo de ver una innovación arriesgada pero muy acertada.

La primera reflexión, la más superficial pero no por ello menos importante es que aun es posible hacer muy buen cine con poco presupuesto. Hasta el día de hoy mi referente en este sentido era Memento de Christopher Nolan. Este gran director que ahora se ve reconocido por grandes producciones como Batman u Origen hizo su primera película con cuatro duros (6 millones de las antiguas pesetas si no me falla la memoria), mucha inteligencia y un magnífico trabajo de montaje.

Continúa leyendo Dogville, la doble moral

Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

Una nueva temporada de series está a punto de ver la luz. Voy a tratar de explicar los métodos «tradicionales» de descarga y alguno recién probado y reconsiderar las maneras que tenemos de poner a nuestro alcance de la manera más rápida nuestros ansiados capítulos semana a semana.

Nuestras opciones

uTorrent (micro-torrent): basado en el intercambio p2p mediante torrents. Es necesario acceder a una página en la que se cuelguen los archivos con la información para poder añadirlos a nuestro gestor. En mi caso desde hace mucho tiempo mi confianza está depositada en uTorrent. Este programa en concreto tiene una funcionalidad fantástica para aquellos que no apagan el ordenador: se trata de un gestor interno de RSS que te permite suscribirte a los feeds de las páginas de las series que ves en páginas como EZTV y hacer que ponga automáticamente los ficheros a bajar. Aquí un tutorial de cómo hacerlo.

Ventajas:

  • descarga descentralizada
  • velocidades muy altas en episodios recientes
  • coste cero

Inconvenientes:

  • velocidad variable
  • configuración laboriosa del rss
  • bajada de rendimiento si no configuramos bien el programa

Continúa leyendo Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

Final alternativo de Soy Leyenda

Y nos tuvimos que comer el horrible final de la mariposa en el cristal…

El Sol del Membrillo

Sobre la película…

El primer error que se puede cometer al empezar a visionar El Sol del Membrillo es caer en la tentación de pretender encontrar una película tradicional. El largometraje de Víctor Erice es más bien un documental rodado con una perspectiva cinematográfica. En este se nos presenta una pequeña biografía durante tres meses del pintor Antonio López, tiempo en el que se intenta dibujar un membrillero que él mismo planto en su propio jardín.

El Sol del Membrillo

Continúa leyendo El Sol del Membrillo

El Séptimo Sello

Acabo de ver esta película por recomendación de Roger Paez. Se trata de una película del sueco Ingmar Berman al que todos hemos oído nombrar e inevitablemente confundir con Ingrid Bergman. Pero no. Este hombre dirigió esta película en el 1957 con una visión loable, atrevida e inteligente (como buen nórdico) dotándola de una contemporaneidad agradablemente pasmosa (me encantan los adverbios).

El Septimo Sello

A mí me ha gustado. Me ha costado un poco aceptarla al principio porque nos separan ni más ni menos que 50 años pero, poco a poco, creo que la película se hace cercana y se deja entender por esa contemporaneidad de la que hablaba. No es muy larga (96 minutos) y es una recomendación. Ánimo valientes!

Creo que lo que he leído lo expresa mejor de lo que lo podría hacer yo:

Con «El séptimo sello», Igmar Bergman creó una de las piezas más fabulosas de la historia del cine, considerada una de las mejores obras del director sueco. La película nos presentará a un caballero tratando de retrasar su muerte con una partida de ajedrez contra la pálida dama (aunque aquí es un pálido señor): de esta forma va prorrogando lo inevitable, buscando en la Suecia medieval algo que pueda dar sentido a la vida, enunciando las más antiguas preguntas sin respuesta, como que hay detrás de la muerte, o si existe un Dios de alas inmensas que nos ampare. A través de su aventura, el caballero y su escudero se cruzarán con diversos personajes y vivirán multitud de experiencias, todas ellas memorables: desde momentos de felicidad tintados de un lirismo rural a tenebrosas escenas de muerte, pasando por momentos humorísticos y livianos. Al terminar «El séptimo sello», queda un sabor agridulce pero agradable, que es consecuencia de una película maravillosamente estructurada, lírica y con unas actuaciones fabulosas. Obra maestra indiscutible.

Continúa leyendo El Séptimo Sello

Una Canción del Pasado

¿A alguien le suena el título Una Canción del Pasado?

Una Canción del Pasado

Página oficialIMDbTrailer

Continúa leyendo Una Canción del Pasado

Bajo cero

Esperaba muy poco de esta película de Disney. La verdad por delante.

Tengo debilidad por los animales y especialmente por los perros. En estas películas consiguen hacerles parecer tan humanos (no siendo esto negativo) que sus reacciones y sus gestos lo expresan todo sin necesidad de palabras.

Tiene bastante buena crítica y eso que es Disney. No hay chico guapo y chica guapa como eje, sólo unos perritos demasiado fieles como para mandar a sus amos a la mierda. Si alguno más se emocionó con Cars y la aparición final de Hudson Hornett posiblemente le gustará esta película.

TrailerIMDb

Bajo Cero

Continúa leyendo Bajo cero