Patrones de diseño en JavaScript

Esta página la he pensado a modo de recordatorio personal sobre un tema que estoy empezando a estudiar y que, por suerte o por desgracia, no pongo en práctica a nivel profesional de forma habitual puesto que la arquitectura de front end está muy definida en los proyectos en los que trabajo.

Los patrones de diseño son soluciones predefinidas a problemas habituales dentro del mundo de la programación. Yo los desconozco casi todos y apenas he probado algunos por lo que los iré valorando cada uno de ellos a nivel personal.

Las ventajas e inconvenientes de cada uno de ellos están más que documentadas y pueden encontrarse en cualquiera de los enlaces que dejo al final del artículo a modo de referencia.

Continúa leyendo Patrones de diseño en JavaScript

Hacía mucho que no pasaba por aquí…

Triste pero cierto. Más de un año sin escribir en mi propio blog. Bastante sintomático del ritmo que ha seguido mi vida desde hace un tiempo. En un afán productivista y optimizador he sido capaz de olvidar la creatividad y el espacio personal. Grave por mi parte más sabiendo cuánto lo echo de menos (y cuánto lo necesito).

Cabe decir que también estaba guardando una especie de luto simbólico por la muerte de mi perro Hércules cuyo artículo póstumo lleva escrito bastante tiempo y saldrá publicado en el primer aniversario de su fallecimiento.

Escribir para mí, persona eminentemente escuchadora, es ser capaz de poner en linea mis pensamientos, comprometerme conmigo mismo y reflexionar de forma deliberada y coherente. Necesito escribir para vaciar de pensamientos muchos ovillos mentales de ideas que día a día atribulan mi cabeza y enmarañan mi juicio.

Es por esto que espero poder encontrar durante el resto de mi vida espacio temporal de forma semanal para dar salida a pensamientos-paranoya y ser capaz de rellenar algunas lagunas mentales gracias a poder dedicarme un pequeño espacio de introspección.

Actualmente hay varias lineas de pensamiento que ocupan mi mente:

  • Existencialismo en referencia a cómo vivir la vida
  • Realización profesional a través del trabajo
  • Minimalismo como concepto antagónico al capitalismo
  • Paleo reflexiones sobre nuestro estilo de vida y relaciones humanas
  • Y a nivel más mundano: Revit y Arduino

Dicen que lo difícil es dar el primer paso aunque también dicen que lo difícil no es llegar sino mantenerse. Lo mire como lo mire estoy jodido. Me pongo una alerta personal para escribir mi próxima entrada que se llamará algo así como: «Por qué he desconectado el Google Talk».

Balance personal del 2011

Quizás no es el mejor momento para hacer balance, justo después de llegar del tanatorio y despedir al abuelo de un buen amigo, pero a falta de escasas 5 horas para que termine el año, el tiempo se agota para dejar constancia de lo que ha significado este año. Aunque pensándolo bien quizás no hay momento mejor que éste ya que la vida y, en este caso la muerte, te obliga a bajar las orejas, mostrar humildad y hacer el más sincero de los análisis de conciencia.

Continúa leyendo Balance personal del 2011

Estos guantes me sientan como unas zapatillas

P43

 

Mi primer duatlón. Sensaciones antes de la prueba.

Este sábado participaré en el duatlón de Sant Joan de les Abadesses. Empecemos por aclarar términos: un duatlón es como un triatlón pero sin la primera prueba de natación, es decir sólo se compite en carrera y bicicleta. El formato es carrera – bicicleta – carrera y las distancias son 5 – 20 – 3 kilómetros respectivamente.

Participo como miembro de la sección de triatlón de La Salle de la que, aunque no he podido regularizar mi calendario de entrenamientos entre semana con ellos, soy miembro activo desde principios de año.

El camino hasta aquí:

Hace ya tiempo que abandoné la práctica activa del baloncesto, deporte que siempre había sido mi única actividad deportiva regular. No sabría decir en qué momento pero a lo largo del pasado año empezó a picarme el gusanillo con esas pruebas de súper atletas que llaman triatlones. Es posible que fuera cuando en Sant Jordi, tras correr la primera carrera nocturna de Hospitalet, nos metíamos con Alberto por el libro de autoayuda que se había comprado sobre un broker todo tatuado que hacía pruebas de ultrafondo con mucho éxito.

Creo que por ese entonces yo ya había empezado a interesarme por estas pruebas de la mano del blog de Luis Enrique (quien por desgracia ya no escribe tanto como antes) y sobretodo Slooping (tu espacio de recuperación activa).

Todo sonaba muy atractivo pero yo no me veía capaz a nivel físico ni mental. Nunca había corrido más de dos kilómetros sin sufrir lo indecible, la bicicleta me provocaba un sufrimiento de piernas que no me gustaba nada y nadar.. nada de nada. Pero a pesar de ello, a partir de mayo del año pasado, se precipitaron los acontecimientos. Repasando el extracto de la cuenta corriente veo los siguientes movimientos:

Continúa leyendo Mi primer duatlón. Sensaciones antes de la prueba.

Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

Una nueva temporada de series está a punto de ver la luz. Voy a tratar de explicar los métodos «tradicionales» de descarga y alguno recién probado y reconsiderar las maneras que tenemos de poner a nuestro alcance de la manera más rápida nuestros ansiados capítulos semana a semana.

Nuestras opciones

uTorrent (micro-torrent): basado en el intercambio p2p mediante torrents. Es necesario acceder a una página en la que se cuelguen los archivos con la información para poder añadirlos a nuestro gestor. En mi caso desde hace mucho tiempo mi confianza está depositada en uTorrent. Este programa en concreto tiene una funcionalidad fantástica para aquellos que no apagan el ordenador: se trata de un gestor interno de RSS que te permite suscribirte a los feeds de las páginas de las series que ves en páginas como EZTV y hacer que ponga automáticamente los ficheros a bajar. Aquí un tutorial de cómo hacerlo.

Ventajas:

  • descarga descentralizada
  • velocidades muy altas en episodios recientes
  • coste cero

Inconvenientes:

  • velocidad variable
  • configuración laboriosa del rss
  • bajada de rendimiento si no configuramos bien el programa

Continúa leyendo Cómo ver las nuevas temporadas de nuestras series

Reflexiones después de cargar y descargar cajas

La falta de entradas en estas últimas semanas se debe a que le he dado el relevo a mi suegro en su trabajo. Como comentaba en uno de los últimos posts tras el accidente el diagnóstico era de 4 semanas de baja y otras 4 de recuperación cosa que le impedía cumplir con la empresa en uno de los momentos más duros a nivel de trabajo de todo el año. Mi suegro es una persona que sufre cuando falta a su compromiso y tiene muy interiorizada la idea de sacrificio por la empresa y es que, siendo honestos, esa empresa le ha tratado muy bien a lo largo de su vida tanto a él como a sus hermanos.

Cajas, cajas, cajas, cajas, cajas, cajas, cajas, cajas, cajas....

Del mismo modo que mi cuñado Sergio ya había echado un cable en verano en las substituciones de vacaciones también yo me ofrecí tras el accidente más por el hecho de que mi suegro tuviera alguien de confianza que de algún modo paliara su falta que por ningún otro motivo. Al principio fue un poco reticente pero el mismo lunes me llamó y orquestó todo para que empezara ese martes.

Teóricamente yo iba muy fresco por no haber tenido muchas obligaciones tras el k.o. del TFC y la imposibilidad de encontrar trabajo. Hasta entonces había estado todo el verano leyendo, navegando y yendo en bici (más cosas en realidad pero reseñables sólo ésas).

El primer día fue relativamente suave a nivel de trabajo físico. Revisamos unas cajas, rehicimos inventario y no cargamos en exceso. Sin embargo, el tiempo pasaba muy lento. Es como cuando vas hacia un sitio del que no conoces exactamente su posición ni el camino o la distancia total: parece que no llegas nunca. Esto es lo mismo: como no estás acostumbrado al ritmo ni a lo que hay que hacer después no eres capaz de cuantificar el esfuerzo de cada momento y el tiempo parece estirarse mucho más de lo que debería.

El cuento de nunca acabar...

Además estamos hablando de una persona (yo) que aunque callada tiene la cabeza siempre a mil por hora. Y con esto quiero decir que es muy raro que no tenga yo algo dando vueltas, intentando encajar o simplemente reflexionando. Cuando las referencias de las cajas, tallas y modelos aparecen en escena dejas de tener la posibilidad de tener una actividad intelectual fluida: o estás a una cosa o a la otra. Tampoco puedes despistarte porque luego confundes el género y hay que revisar los pedidos y si te centras en las cajas la exigencia mental no es alta cosa a la que, por suerte o por desgracia, tampoco estoy acostumbrado.

Continúa leyendo Reflexiones después de cargar y descargar cajas

Respiración diafragmática

En una de las primeras clases con Koen nos pidió que hiciéramos el esfuerzo de intentar respirar con el estómago, como si quisierais hinchar un globo que tuvierais en el vientre.

De primeras es complicadillo. Sólo el hecho de intentar centrarte en la respiración te permite mantener un ritmo cardíaco por debajo de lo que lo tendríamos si no lo hiciéramos: más relajado y con más control. Esta técnica permite llenar la parte baja de los pulmones que es lo que no solemos hacer. En general hacemos muchas respiraciones de poca profundidad lo que amplifica aun más la sensación de ahogo y nos movemos siempre en muchas más pulsaciones de las que realmente necesesitaríamos con una respiración más controlada.

Durante la clase no nos salió muy bien. Ya en casa y comentándolo también con Sergio que es asmático y fue a clases para aprender a respirar correctamente encontré varios artículos sobre la respiración diafragmática muy bien explicados. De muestra un video:

Continúa leyendo Respiración diafragmática